martes, 29 de noviembre de 2016

Exposición 6: El acuerdo final de paz - 6to apartado

IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN.

Este acuerdo señala que con la firma del Acuerdo Final y su refrendación ciudadana, se da inicio a la implementación de todos los puntos acordados. 
Asimismo, habrá un sistema robusto para hacerle seguimiento y verificación al cumplimiento de la implementación, incluyendo un acompañamiento internacional. Se creará después de la firma del Acuerdo Final para hacerle seguimiento a la implementación y elaborar un Plan Marco para la Implementación de los Acuerdos a 10 años sobre la base del borrador del Gobierno Nacional. Se promoverá la participación del sector empresarial en la implementación de los acuerdos, así como de organizaciones sociales y comunitarias. Y se adoptarán diversas medidas para garantizar la transparencia en la implementación del Acuerdo Final, así como para prevenir cualquier forma de corrupción.
Se creará un mecanismo de verificación de los acuerdos, Esta instancia, integrada por varias entidades y representantes internacionales, comprobará el estado de la implementación de los mismos, identificará retrasos o deficiencias, y fortalecerá su implementación. Además, se solicitará a Naciones Unidas una Misión Política para verificar la reincorporación de las FARC.
El Gobierno Nacional y las FARC acordaron que se solicitará el acompañamiento de varios países y entidades internacionales en la implementación de cada uno de los puntos.


Exposición 5: El acuerdo final de paz - 5to apartado.

ACUERDO SOBRE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO.

Este acuerdo busca -a través de los cinco mecanismos y medidas que integran el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - lograr la satisfacción de los derechos de las víctimas, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición, como elementos esenciales de la transición a la paz.
Aquí se busca encontrar la verdad sobre todo lo ocurrido, justicia por todos los crímenes ocurridos, reparación para las victimas y las garantías de que no se repitan los hechos.
comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición: Mecanismo imparcial e independiente, de carácter transitorio y extra-judicial con enfoque territorial, que buscará contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas y de la sociedad en su conjunto a la verdad.
Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas: Unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extra-judicial que gozará de independencia y autonomía y que buscará establecer lo acaecido a las personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.
Jurisdicción especial para la paz:Las garantías de no repetición son el resultado de la implementación coordinada de los diferentes mecanismos del Sistema, de todos los puntos de la Agenda, y de las medidas acordadas en el marco del Punto 3 (Fin del Conflicto), incluyendo la dejación de las armas, la reincorporación a la vida civil y las garantías de seguridad.

Exposición 4: El acuerdo final de paz - 4to apartado

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ÍLICITAS.

Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es necesario para construir una paz estable y duradera, por lo que este acuerdo propone una nueva visión que atiende las causas y consecuencias de este fenómeno. Le da un tratamiento especial a los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico, promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la transformación de los territorios afectados y dando la prioridad que requiere el consumo bajo un enfoque de salud pública. Al mismo tiempo, se intensificará la lucha contra las organizaciones criminales que controlan el negocio.
esta parte del acuerdo busca que:
1. los cultivadores pasen a una actividad legal.
2. los consumidores sean tratados y rehabilitados.
3. se combata toda la cadena del narcotráfico.
Además promueve la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito mediante la transformación de las condiciones territoriales de las zonas afectadas y la generación de condiciones de bienestar para las comunidades que habitan zonas afectadas por estos cultivos.
El acuerdo reconoce que el consumo de drogas ilícitas es una cuestión de salud pública que requiere un tratamiento prioritario, cuya solución requiere un trabajo conjunto entre autoridades y comunidades.

Exposición 3: el acuerdo final de paz - 3er apartado

FIN DEL CONFLICTO.


Este acuerdo establece los términos en que se dará el fin de las confrontaciones con las FARC y el fin de las hostilidades de las FARC hacia la población civil, mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo así como un cronograma preciso para la dejación de todas sus armas en 180 días y el inicio de su reincorporación a la vida civil. 
Naciones Unidas -a través de un proceso técnico, trazable y verificable- recibirá la totalidad de las armas de las FARC y le garantizará al pueblo colombiano su dejación completa e irreversible.
Este acuerdo busca que: las FARC dejen las armas y logren reincorporarsen a la vida civil y que haya garantías de seguridad para todos.
La firma e implementación del Acuerdo Final tiene como uno de sus principales objetivos generar las condiciones para el tránsito de las farc de una organización armada a un nuevo partido o movimiento político, posterior a la dejación total de las armas. Una vez dejadas las armas, previo cumplimiento de requisitos legales, excepto el de la superación de un umbral de votación, se reconocerá la personería jurídica al nuevo partido o movimiento político, entre la fecha de su registro y el 19 de julio de 2026.
No habrá asignación de curules a dedo. El acuerdo garantiza una representación mínima para el nuevo partido o movimiento político, para listas propias o en coalición, de 5 Senadores y 5 Representantes a la Cámara durante dos períodos electorales. Sólo se asignarán las que faltaren para completar 5 curules en cada una de las cámaras, de manera que cuando la lista obtenga 5 o más, no se asignará ninguna adicional.
Además busca generar condiciones a corto y largo plazo que faciliten que los ex combatientes de farc construyan proyectos de vida dentro de la civilidad. Incluye medidas de atención a cada ex combatiente en asuntos como salud, acompañamiento psicosocial y educación; apoyos económicos excepcionales y transitorios para su estabilización económica una vez hayan dejado las armas y transiten hacia la legalidad; y apoyos para la construcción de iniciativas individuales y asociativas.

Exposición 2: El acuerdo final de paz - 2do apartado



ACUERDO N° 2: “PARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA PAZ”.


Dentro del acuerdo final para la dejación de armas y la terminación del conflicto armado nacional, dentro del segundo apartado se trabaja la participación política, enmarcando todo el contenido de esta parte del acuerdo y teniendo como eje central, la democracia pues es a través de ésta que se puede consolidar la paz de manera pacífica por medio del debate y el voto; se dice pues que a partir de allí, luego de la terminación del conflicto, que se hace necesario establecer nuevos espacios dentro de la política de Colombia que permitan la inclusión de nuevas y diversas voces que permitan enriquecer el debate político colombiano.


Origen del problema
La democracia en Colombia, durante la época de la colonia, fue gobernada por virreyes y pertenecía al virreinato de la nueva granada. Seguidamente el territorio pasó a manos laicas, es decir administrados por la iglesia, en donde los indígenas, y formas comunitarias tradicionales de producción, tuvieron una desventaja económica agraria. Luego se da la Guerra de los Mil Días", en mitad de la cual se inicia el siglo XX. Con ésta, la peor de las guerras "declaradas", se consolida el bipartidismo liberal-conservador; en el cual ,los liberales llegan al poder, con ánimo de modernizar los criterios de desarrollo e introducir reformas al sistema laboral, al régimen de propiedad de la tierra y a otros aspectos, como la educación, muy descuidada desde las administraciones radicales del siglo anterior. Y renuevan el impulso a la industrialización, impuesta por la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial.
El regreso de los conservadores al poder en l946, en medio de fuertes tensiones políticas, agudiza viejos enfrentamientos: Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal de amplio arraigo popular, es asesinado en l.948, cuando se celebraba en Bogotá la Conferencia Panamericana que dio origen a la O.E.A. Hubo grandes motines urbanos y se desató el período de "la Violencia". De acuerdo con este hecho se crean las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), de origen campesino liberales y comunistas, con el objetivo de acabar con las desigualdades sociales, políticas, y económicas, pero, debido a sus enfrentamientos la farc tomó otro rumbo por incidencias con el narcotráfico. El enfrentamiento dejó una escandalosa e indeterminada cifra de víctimas que se suele calcular entre 200.000 y 300.000, además del desplazamiento forzoso de casi un cuarto de la población colombiana de entonces, que apenas supera los diez millones de habitantes.
Asimismo, es importante resaltar los siguientes períodos en donde se observa el cambio que ha tenido la participación ciudadana en Colombia:
1841:En esta época no eran ciudadanos, los esclavos, ni mayores de 21 años, se reconocía ciudadanos a los que eran casados y poseían propiedades.
1843: Nueva Constitución,hombres libres nacidos en el territorio, 21 años,dueños de bienes,300 pesos o más,renta anual de al menos 150 pesos 
1853: Se acaba la esclavitud, pero, son ciudadanos, todos los hombres casados con propiedades y mayores de edad y la votación popular para los altos cargos.
1856: Primera elección de Presidente por sufragio Universal.Votación indirecta:Mariano Ospina Rodríguez
1863: Nueva Constitución Federal. Hombres que demostraran ser ilustrados votaban.
1886: Constitución Conservadora y Centralista.Asambleas electorales. 21 años.Ocupación Lícita. Saber escribir,ingresos más de 500 pesos.
Durante el periodo 1900 - 1970
De 1900 a 1902 a consecuencia de la guerra de los mil días, se desbordan los conflictos entre liberales y conservadores provocando un gran número de muertes. Luego ambos partidos al verse en aprietos con otros países tuvieron que dejar las armas y firmar un tratado de paz en Wisconsin garantizando el fin de la guerra.
En 1903 a causa de la reciente guerra, Colombia enfrentaba una crisis económica y con la separación de Panamá quedaría devastada. El separamiento de la República ya se venía concibiendo años anteriores por parte de los E.U. , el gobierno colombiano había descuidado tanto a Panamá que hasta que le llegaron rumores de que iba a ser tomada por los nicaragüenses, llevó a que planearan cómo defender el territorio, pero ya el estado norteamericano estaba invadiendo a Panamá, la cual al oponer resistencia no logró salir bien librada.
de 1904 a 1910 y tras la elección de Rafael Reyes para la presidencia, se realizan una serie de cambios. El presidente, clausuró el Parlamento y convocó una Asamblea Nacional Constituyente, donde los liberales (minoría) participaron con todos sus derechos. La última guerra perseguía reformar la Constitución del 86, Reyes, investido de facultades extraordinarias, invitó a la nación a una reforma de la Carta Magna.
Durante su gobierno hubo participación por primera vez de industriales y terratenientes, quienes modernizaron las políticas económicas de una sociedad atrasada materialmente. El programa político de Reyes se distinguió por su carácter centralista, dirigido a aumentar la participación del Estado en la economía.
1910: Reforma constitucional. Elección directa de Presidente.
Las reformas se plasmaron en dos actos legislativos, el primero de los cuales dictó normas sobre sucesión presidencial, eliminó la vicepresidencia y la reemplazó por la figura de primero y segundo designados; y el Acto Legislativo No. 3 suprimió la pena de muerte y toda emisión de papel moneda de curso forzoso; consagró la reunión anual del Congreso y pasó a éste el poder de elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Prohibió la inmediata reelección del presidente y recortó su período a cuatro años, le quitó el poder de hacer convenios internacionales no sujetos a la aprobación del Congreso, estableció su responsabilidad por todas las violaciones a la Constitución y leyes; modificó el artículo 121 al disponer que en estado de sitio el presidente no podía derogar las leyes vigentes, sino sólo suspenderlas, y los decretos extraordinarios que hubiere dictado dejarían de regir al restablecerse el orden público.
1914: Primer Presidente electo: José Vicente Concha.
Fue quien se preocupó por proteger y apoyar la industria nacional. Durante su gobierno, estalló la Primera Guerra Mundial. por lo cual, hubo una gran crisis económica internacional, que afectó mucho Colombia, ya que estos países eran sus clientes para las exportaciones. Por esta razón, tuvo que aumentar los impuestos y despedir a muchos empleados públicos, llevando igualmente a mucha pobreza en Colombia.
1936: Sufragio universal para todos los hombres.
En este año se instaurado el sufragio universal para todos los hombres mayores de 21 años, mientras que la elección indirecta de Senadores se mantiene hasta el año de 1945. Para esta época se da la elección directa para Presidente, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
1957: Mujeres pueden votar.
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla no se realizaron elecciones sino hasta el plebiscito del año 1957, en donde las mujeres, por primera vez en Colombia, obtienen derechos electorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años, las mujeres adquirieron el derecho al voto con el Acto Legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de agosto de 1954.
1948-1958: Frente Nacional
Este magnicidio dio inicio a un periodo de violencia política en Colombia que se extendió por diez años y culminó con un acuerdo entre liberales y conservadores (partidos políticos dominantes) en el cual determinaron sus líderes que se repartirían el poder de manera milimétrica hasta el año 1970.
1974: De nuevo Elección Popular.
1975: Mayoría de edad a los 18 años
el acto legislativo no. 1 de 1975 dispuso que son ciudadanos los colombianos mayores de 18 años 
1986: Elección de alcaldes y gobernadores: “Todos los ciudadanos eligen directamente Presidente de la República, Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros Intendenciales y Comisariales, Alcaldes y Concejales Municipales y del Distrito Especial” . (Acto Legislativo 01 del 9 de enero de 1986. Registraduría nacional del estado civil), Hace 28 años, el 13 de marzo de 1988, se realizó la primera elección popular de alcaldes en Colombia

Cambios 1988-2013
1991:Mecanismos de Participación Ciudadana como:
-Plebiscito: El Presidente convoca al pueblo para que se pronuncie. El pueblo apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo.
-Referendo: El pueblo aprueba o rechaza un proyecto de norma jurídica, Derogar una norma vigente.
-ConsultaPopular: Se pregunta al pueblo de forma general sobre un asunto de trascendencia nacional,departamental, distrital o local.
-CabildoAbierto: El pueblo participa pública y directamente en concejos distritales,municipales.
-Acción de tutela: Derecho a la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales.


Normatividad vigente:
Una de las soluciones a los orígenes del problema es: separar el vínculo entre la política y las armas, esto con el fin de poder garantizar el pluralismo político que facilite la construcción de nuevos partidos y movimientos políticos y que estos tengan las suficientes garantías para el ejercicio de la oposición para que puedan ser verdaderas alternativas de poder (acuerdo final - pág 31), podemos decir que principalmente este es el eje central del apartado, pero también de este se desprenden otras ramificaciones que permiten tratar más a fondo el tema, como las barreras sociales e institucionales en el ejercicio de la participación política y que ha traído como consecuencias discriminación y desigualdad, llevando a cabo el ejercicio de participación teniendo en cuenta diversos sectores como las mujeres, la población LGBTI y la integración de las regiones más golpeadas por el conflicto, este último sector sería transitorio y bajo unas reglas especiales. 

Por otro lado, para que haya una participación política activa por parte de las farc se hace necesario observar que leyes establecidas en la constitución política colombiana permitan dicha participación:
ARTÍCULO 2o. INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA ANTE LAS CORPORACIONES PÚBLICAS. La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto Legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
La ley 134, del 31 de mayo, de 1994, deja claro en su artículo número dos, que la participación política es un derecho al ciudadano, la farc en tanto colombianos tienen todo el derecho de participar legislativamente en el congreso de la república. 
Constitución Política de Colombia del año 1991
Título I: De los principios fundamentales
ARTÍCULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Constitución Política de Colombia del año 1991
Título II: De los derechos, las garantías los deberes
ARTÍCULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido. 2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática. 3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. 4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley. Ver la Ley 131 de 1994 5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas. 6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley. 7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad

constitución Política de Colombia del año 1991

TÍTULO IV: DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 
ARTÍCULO 112. Modificado por el art. 5, Acto Legislativo 1 de 2003. Los partidos y movimientos políticos que no participen en el Gobierno podrán ejercer libremente la función crítica frente a éste y plantear y desarrollar alternativas políticas. Para estos efectos, salvo las restricciones legales, se les garantizan los siguientes derechos: de acceso a la información y a la documentación oficiales; de uso de los medios de comunicación social del Estado de acuerdo con la representación obtenida en las elecciones para Congreso inmediatamente anteriores; de réplica en los medios de comunicación del Estado frente a tergiversaciones graves y evidentes o ataques públicos proferidos por altos funcionarios oficiales, y de participación en los organismos electorales.

Exposición 1: El acuerdo final de paz - 1er apartado

Reforma Rural Integral: Hacía un nuevo campo colombiano.


Esta primera parte del acuerdo propone las bases para la transformación del campo, dando una reversa a los efectos del conflicto y eliminando las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia en el país, creando las condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural, esta parte del acuerdo busca la erradicación de la pobreza rural extrema en un plazo máximo de diez años, busca también principalmente el cierre de la brecha Campo/Ciudad encaminando siempre el desarrollo y la re-activación del campo, para ello se busca que los habitantes del campo:
1. tengan tierra.

2. tengan un espacio de producción y de vivienda.
3. participen dentro de los espacios de planeación de sus regiones.
dentro de este apartado se tocan temas muy importantes como la restitución de tierras, así como la formalización de la propiedad y las zonas de reserva campesina, así como los planes de desarrollo mencionados anteriormente.